Reseña de la película "1917"
Introducción
En esta ocasión se ha elegido la película de "1917" con el propósito de elaborar una
reseña crítica del filme. Para su ejecución voy a tomar como referencia el formato
de la crítica que Anton Ego hace en la película de Ratatouille. Considerando lo
anterior, expondré mi reseña en dos partes (desarrollo y conclusión), en las
cuales haré: comparaciones, definiciones, ejemplificaciones,
explicaciones y finalmente daré mi conclusión acerca de la recomendación de la
película y la idea central (pensamientos, opiniones y percepciones).
AVISO: ESTA RESEÑA PUEDE CONTENER SPOILERS.
Desarrollo
Pude observar que la trama
se desarrolla en los campos de batalla de la primera guerra mundial entre los
ejércitos ingleses y alemanes. Donde un par de soldados, “Blake y Schofield” de
bajo rango (cabos), son elegidos para cumplir una misión.
Creo que
el soldado Blake actuó en ese momento como cualquiera de nosotros que tuviera
un hermano en peligro de muerte, ya que considero que no tuvo la prudencia necesaria
para actuar de forma inteligente, y solo se dejó llevar por sus emociones.
Poniendo en riesgo su vida, la de su compañero y la de más de 1600 hombres que
formaban parte del destacamento donde se encontraba su hermano.
¿Qué
hubiera pasado si al momento de salir de la trinchera se hubieran encontrado
con una lluvia de plomo?, ¿Qué hubiera pasado si al momento de entrar en las
trincheras del enemigo se hubieran encontrado con el ejército alemán y los
hubiera capturado? Muy probablemente el coronel Mackenzie hubiera atacado de
acuerdo con el plan que tenían establecido y muchos de esos soldados, o la gran
mayoría hubieran fallecido. Es por eso por lo que creo que el soldado Blake se
dejó llevar por sus emociones e instinto de hermandad.
En el caso
del soldado Schoefield, aunque se sentía comprometido por las causas por las
cuales estaban peleando, así como con su compañero Blake, él actuó de una forma
más prudente, tratando de calmar y darle confianza a su compañero. Supongo,
que la prudencia de Schoefield se deriva debido a que no estaba en las mismas
condiciones en las que se encontraba Blake, es decir, no tenía un hermano o
familiar al que tuviera que alertar para salvarle la vida, pero si tenía en
mente la misión de poder llegar a tiempo para transmitir el mensaje y salvar
muchas más vidas.
En el desarrollo de la película pude identificar temas como el coraje, el cual es ejemplificado perfectamente por el soldado Blake al enterarse que la vida de su hermano está en riesgo y sin dudarlo si quiera por un segundo, se encamina a su misión. Este sentimiento creo que todo el mundo lo ha sentido. En lo personal, esto me hizo recordar el temblor que viví el 19 de septiembre de 2017. Ese día me encontraba en la escuela, a donde también asistía mi hermano menor, solo que él en otra área por ser de diferente nivel escolar, recuerdo que cuando el sismo paró no nos dejaban salir al otro patio por nuestra propia seguridad, pero yo sentí la necesidad de ver y saber que mi hermano estaba a salvo, supongo que el coraje te hace actuar de diferente manera, logrando siempre tu cometido.
Otra cosa que pude ver fue el compromiso de Schoefield al ver a su compañero sin vida, en ese momento él se sintió con la responsabilidad de transmitir las últimas palabras de su compañero a su familia y alertar a su hermano. Aquí yo les preguntaría, ¿Quién en algún momento no ha sentido la responsabilidad con otras personas? En mi caso, cuando he ido a eventos escolares en donde vamos en representación del colegio siento que es en ese momento en el que adquieres una gran responsabilidad, ya que vas representando a toda una institución y sabes que debes dar lo mejor de ti.
El valor que mostró durante toda su travesía el soldado Schoefield en esta trama, nos deja ver que nada es imposible cuando te lo propones, ya que aun cuando en muchas ocasiones se encontró en peligro su vida, él nunca desfalleció hasta lograr su objetivo. Personalmente, recuerdo que cuando era muy pequeña tuve que competir en una olimpiada infantil en la disciplina de natación y aun cuando yo practicaba este deporte seguía sintiendo nervios, pero al momento de escuchar el silbato salté al agua, dejando mis miedos y nervios atrás obteniendo un buen segundo lugar.
Conclusión
La historia transmite diferentes emociones y diferentes temáticas, como las que ya se mencionaron previamente y otras más como la incertidumbre, el suspenso, la nostalgia, la emoción, la empatía, el alivio y la esperanza.
Creo que difícilmente
alguna película nos va a satisfacer al 100%, sin embargo, estoy totalmente
segura de que unas historias son mejor que otras y esto depende de la misma
historia que se quiera transmitir, pero sin duda del trabajo del director, ya
que si no sabe transmitir la idea de lo que quiere a los personajes que la
representarán y darán vida a esa trama, difícilmente te podrán atrapar.
Por otro
lado, considero que en esta historia hay algunos detalles con los que no
concuerdo en algunos hechos de la película. Por ejemplo, la escena en donde los
aviones ingleses persiguen y derriban al avión alemán, al momento de caer, los
soldados ingleses van a auxiliar al piloto alemán que se encontraba entre las
llamas y que al final éste termina con la vida del soldado Blake.
Esto no
puede ser posible, ya que, al estar en guerra, el objetivo final es acabar con
la vida de tu adversario, como bien dijo el coronel Mackenzie, “Sólo hay una
manera de que esta guerra se termine, el último hombre que quede de pie”, o por
ejemplo en la escena donde Schofield se encuentra con 2 alemanes, sometiendo a
uno y pidiéndole que no fuera a gritar. Obviamente, al ser tu enemigo no puedes
confiar de esa manera, ya que no conoces los sentimientos de la otra persona ni
cómo va a actuar en una situación adversa.
En lo general y dejando a un lado esos detalles, considero que es una buena película que te atrapa desde el primer momento y te lleva en un mar de emociones, además, transmite y te lleva a la época, dejándote imaginar todas las cosas que pudieron haber pasado dentro de esas trincheras.
El tiempo
de duración de la película me parece bastante bueno, ya que en ocasiones las
historias se hacen tediosas por el tiempo que dura la trama. Además, considero
que la historia fue muy objetiva desde la visión del escritor.
Por lo anterior considero muy recomendable esta película, ya que muy probablemente, esta solo es una de tantas historias que se pudieron escribir y llevar a la pantalla desde los ojos de quien vivió en esa época de la Primera Guerra Mundial.
Considero que la estructura de tu texto esta ordenada, note que cuenta con los aspectos requeridos.
ResponderEliminarEn la introducción puedo entender bien el objetivo de tu texto y durante el desarrollo pude notar que realizas comparaciones, como relacionas cosas de tu vida cotidiana con aspectos de la película y puedo identificar tu punto de vista sobre los temas que se presentan en el filme. Con respecto a tu conclusión considero que das a conocer muy bien tu punto de vista, sin embargo, personalmente creo que es un poco extensa.
En relación con tus oraciones, pienso que las manejas bien ya que no son tan largas, utilizas bien los verbos, tiene una buena ortografía y note que la introducción tiene una tonalidad diferente con el resto del texto.
Realizas una correcta explicaciòn de todos los rubros a evaluar, sin embargo considero que debes ser mas presisa en tu conclusiòn.
ResponderEliminarTienes un correcto uso de la ortografìa, sintaxis del escrito.
Sin embargo no cumples con la cantidad mìnima de la extensiòn de palabras.