Reseña de la película "Caballo de guerra"

 

INTRODUCCIÓN

El objetivo es realizar una reseña crítica de una película. En esta ocasión la película que se ha elegido para ser evaluada ha sido la de “Caballo de guerra”. La finalidad de esta actividad es desarrollar la formación de una buena forma de escribir y cumplir con los criterios de trabajo que pide la materia de TLRIID II para realizar una reseña crítica. Teniendo esto en mente, voy a desarrollar mis ideas en base a: qué me ha dejado esta historia, qué aprendizajes me llevo, qué emociones experimenté al ver la película y cómo relaciono las temáticas que toca la historia con mi vida personal. Finalmente daré una breve conclusión acerca de la recomendación de la película y expresaré mis opiniones y comentarios.

AVISO: ESTA RESEÑA PUEDE CONTENER SPOILERS.

DESARROLLO

Esta historia toca temas muy importantes como: la amistad, la perseverancia, el coraje, la superación, la guerra, la muerte, la lealtad, la solidaridad, la esperanza, la valentía, la comunicación y la confianza.  

En este caso puedo relacionar la perseverancia con mi vida personal, ya que este tema lo tengo muy presente siempre, a veces, cuando me desespera la escuela o cuando las cosas se ponen difíciles y veo mis metas muy lejanas, siempre recuerdo la frase que un día mi tía me dijo, la cual dice lo siguiente: "El que persevera alcanza". Esta frase me ha ayudado bastante en la trayectoria de mi vida, me ha hecho ser más paciente, me ayuda a afrontar algunas situaciones complicadas y a seguir luchando por lo que quiero lograr y no rendirme. Como lo que le pasó a Albert con Joey cuando estaban arando la tierra y no podía clavar la cuchilla en esa superficie tan dura, a pesar de eso, estos nunca se rindieron y, aunque fueron objeto de burla de todos los espectadores, nunca se rindieron hasta lograr su objetivo y justo cuando la gente que los observaba pensaban y estaban seguros de que nunca lo lograrían, cayo una gran tormenta que reblandeció la tierra permitiéndole clavar la cuchilla del arado fácilmente y esto les permitió terminar, dejando listo el lugar para depositar las semillas.

De igual manera en la historia cuando Joey cambió de dueños por azares del destino, pude ver cómo un animal puede ser tan noble, aún sin importar cómo eran estas personas con las que estaba. Él obedecía y seguía las instrucciones de sus nuevos dueños en turno. Esto me hizo recordar a mis mascotas (todas ellas rescatadas) y en los demás animales que andan por las calles de esta gran ciudad. Personalmente, estoy convencida que todos los animales son muy nobles, ya que son como si fuesen unos niños pequeños e indefensos que dependen de uno y aunque te enojes con ellos, los trates mal o incluso, cuando cambian de hogar, ellos siempre van a estar agradecidos con su nuevo amo o la persona que los haya rescatado.

La historia, los personajes, la trama, la música y los lugares pueden transmitir distintas emociones al espectador. Personalmente pude experimentar diferentes sentimientos en el desarrollo de la película, como: nostalgia, preocupación, intriga y una especie de satisfacción. En algunas escenas, la trama te hace sentir el mensaje de esta historia, por ejemplo, cuando el padre de Albert tiene que vender a Joey a las tropas inglesas, en verdad pude sentir ese sentimiento de tristeza e impotencia que el personaje transmitió en ese momento, o cuando el Sr. Lyon los amenaza con despojarlos de la granja, también pude sentir la preocupación e intriga de la familia, ya que no sabía que podría hacer el pobre Ted para poder pagar la renta, si previamente había gastado todo su dinero por comprar a Joey y había perdido toda la cosecha por culpa de la gran tormenta.

En otra de las escenas de esta historia se muestra a dos personajes de diferentes bandos (ingles – alemán) hacer una noble acción al rescatar prácticamente de una muerte segura a Joey. Esta escena nos demuestra que, aunque ambos soldados saben por qué están ahí en esa guerra defendiendo las causas de cada una de sus naciones, nos dejan ver que, al ser totalmente un par de desconocidos, pueden convivir sin hacerse daño y que fueron las circunstancias las de la vida las que los puso en ese momento de la historia para combatir. Sin duda, fue una clara escena que representa lo que es la solidaridad a mi parecer, ya que, aunque pueden tener diferentes ideologías, esto no los hizo ajenos al dolor que les transmitió el caballo y solo tuvieron el mismo instinto de ayudarlo, por el simple hecho de verlo en riesgo, sin importarles los demás factores. Algo que pude relacionar con esta escena, es cuando en nuestra comunidad hay un accidente o un desastre natural, las personas acuden a ayudar por el simple hecho de que somos humanos y tenemos sentimientos, en esos momentos no importa si conoces o no a la persona, si es mejor o peor que tú, si tiene más o menos que tú, solo por el simple hecho de lo que esta pasando te hace pensar por un momento en las siguientes preguntas, ¿Qué pasara si ese fuera yo? o alguien de mi familia, ¿Qué pasara si yo estuviera en la misma situación? o algún familiar, estas son preguntas que inconscientemente nos hacemos (o por lo menos yo), al toparnos con situaciones en donde se está en riesgo. Tal y como lo vivieron estos personajes en esta historia.

Aunque esta historia me pareció irreal, me ha dejado varios mensajes y algunas otras cosas en qué pensar y reflexionar, Desde luego, una de mis escenas favoritas por el importante mensaje que contiene, es la escena en donde se puede ver que uno de los soldados propone boxear para ver quién se quedaría con el caballo, a lo que el otro le responde, "No amigo, no vayamos a iniciar otra guerra", dejando ver que no solo a través de la violencia y la guerra se puede llegar a acuerdos, por lo que prefieren echarlo al azar mediante un volado, saliendo beneficiado el soldado inglés. Al final el soldado alemán acepta pacíficamente el resultado del juego de azar y el caballo se queda de lado del bando inglés. En esta escena se pudo comprobar que la comunicación y los acuerdos son fundamentales y la única solución a los conflictos armados.

Otra escena que me pareció un mensaje importante y que reitera lo anterior, es cuando el soldado alemán le regala unas pinzas a su adversario y éste le dice," En recuerdo de tu buen amigo", esta escena nos hace ver que solamente somos humanos y que todos tenemos nuestro lado noble y pensante, una vez más, queda recalcado que no es necesario hacer guerras ni matar personas para  resolver los conflictos o las diferencias, ya que todo sería mejor si las cosas se resolvieran mediante el dialogo y la negociación sin tener que llegar a la violencia.

CONCLUSIÓN

Desde mi perspectiva, considero que la historia contiene actos muy nobles y esto lo podemos ver desde el comportamiento de los personajes. La historia se desarrolla en la época de la Primera Guerra Mundial, con el conflicto entre Alemania e Inglaterra, sin embargo, el autor decide desarrollar la historia a través de la vida de un caballo, el cual mantiene un gran lazo de amistad y afecto con uno de los personajes principales de la trama. Por lo cual, no comparto la idea del escritor en esta historia específicamente con el personaje de Joey, ya que, siendo un caballo de pura sangre y aunque en este caso Joey no lo es, no entiendo por qué con todos los personajes que se topa a su paso desarrolla un instinto de afecto de manera inmediata, a diferencia de los demás caballos que aparecen en las escenas con él. Un claro ejemplo de esto es la diferencia en el trato que se le da a Topthorn el caballo antagonista, y ya ni hablar de los demás animales que aparecen en varias de las escenas.

Otra cosa con la que no estoy de acuerdo con el escritor es, que lo hacen ver como un caballo héroe de guerra, cuando en realidad en la historia nunca hizo algo heroico o trascendental que pudiera cambiar el desarrollo de esta historia. Más bien, lo que yo pude apreciar fue a un caballo noble cuando estuvo con personas civiles y en la guerra. Joey en todo momento solo estuvo tratando de sobrevivir, incluso, cuando estaba al borde de la muerte éste fue salvado por un par de soldados, por cierto, de diferentes bandos.

Considero que es una película con algunos mensajes importantes al igual que algunas otras que he visto, sin embargo, personalmente no recomendaría la película, ya que la historia me parece muy irreal y fantasiosa, porque en la época de la primera guerra mundial, los caballos fueron utilizados como bestias de carga para trasladar el armamento y a los soldados heridos. Además, la vida de Joey no se trata de un hecho real, o por lo menos jamás había escuchado esta historia y no lo considero como algo que pudo haber pasado en la primera guerra mundial.



(Número de palabras: 1531)

Comentarios

  1. Considero que tu texto contiene todos los aspectos solicitados.
    Me parece que el objetivo del texto que explicas en la introducción esta presente en tu desarrollo, al igual pienso que fue bueno el cómo relacionaste la película con tu vida diaria y como es que mencionas frases que se encuentran en el filme. De acuerdo con tu conclusión me pareció que plantas muy bien tu opinión y que es bueno ya que colocaste tu recomendación con respecto a la historia.
    Note que las conjugaciones de verbos y el lenguaje que utilizas esta correctamente empleado en tu texto, al igual que tu ortografía.

    ResponderEliminar
  2. Cumples con los criterios a evaluar, indicas por que motivo no recomendarias la pelicula.
    Debes poner atenciòn en tu ortografia, hay pequeños errores y debes justificar tu texto ya que le resta presencia. En cuanto a lo demas esta bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Identificación de elementos de las oraciones

Reseña crítica de la novela "VAGABUNDA" del autor Luis Spota